Hola…
Hoy hablaremos de la salud mental.
Ayer regrese a terapia con mi psicólogo, que en lo personal se los recomiendo mucho, sin embargo, en esto de los psicólogos también es importante tomar en cuenta, como a veces empatamos con alguien y a veces no. Esto es importante porque no vas a tomar terapia con alguien que puede ser muy profesional, con muchos estudios, pero que sientes que no encaja contigo.
La terapia tiene que ser un lugar seguro donde puedas ser, donde te escuchen, donde dejen fluir tus emociones, te proporcionen ejercicios o herramientas para las áreas donde quieres trabajar, donde sean pacientes contigo y respeten tus procesos, un lugar SIN JUICIOS y de puro aprendizaje sobre ti mismo.
La terapia no se trata de nadie más que de ti, porque tu estas ahí, tu eres el paciente, tu eres quien siente que necesita ayuda en algún área de su vida y tu eres el que quieres transformar esa área.
IMPORTANTISIMO: voy a desmontar mitos sobre la terapia, prepárense. xD
La terapia no es una señal que hay algo malo en ti, es una decisión para mejorar aspectos o áreas de tu vida y no necesariamente estás áreas tienen que estar mal; puede ser que quieras potenciar tus habilidades y la terapia te puede dar herramientas muy buenas.
Por que? porque descubres cosas de ti, entiendes en donde puedes cambiar tus conductas para obtener los resultados que quieres, entiendes mejor tus emociones, tus pensamientos, te caen un montón de veintes. No les voy a mentir, a veces esos veintes no son tan agradables, pero si decides trabajar en ellos, siendo paciente y amoroso contigo, todo eventualmente irá mejorando.
También la terapia me recuerda algo super importante:” yo soy responsable de mi vida y mis decisiones”, unido con esto, yo tengo mis tiempos y mi proceso es diferente al de cualquier otra persona. Esto me ayuda a ser menos juzgona conmigo y a entender lo que me afecta y el porque. También a darle valor a lo que es importante para mi, aunque para otras personas no lo sea. Pero para mi si lo es y eso es lo único que tiene que importar.
Tenemos una lucha con lo que debo ser y con lo que quiero ser (debo hacer o quiero hacer) no podemos ser solo uno y necesitamos a los dos. Dependiendo la situación uno va a tener más prioridad que el otro, o en ese momento es mejor. Pero parte de esto es saber que no podemos dejar de lado lo que somos, por la constante crítica interna de lo que deberíamos ser. Porque pues eso es lo que se espera que seamos no? y ¿Qué miedo no ser eso? pues al final es demasiado desgastante y no la vale la pena.
Así que habrán su mente y normalicemos el ir a terapia como un punto de crecimiento, porque lo es y es para valientes, porque solo alguien valiente acepta que necesita ayuda. Y que cuando alguien diga voy a terapia se algo de felicitar y no se avergonzarnos sobre que van a decir los otros.
La salud mental es importante, demasiado, todos los días miramos gente en la calle, en el trabajo, nuestros amigos o familiares y pensamos que están bien y no sabemos si algo esta afectando su vida y nosotros ni lo sabemos. Porque es más importante no sentirse juzgado por los otros, que entender que si tengo depresión, ansiedad o algo está drenando mi vida, debo mantener en silencio y hacer como si nada pasa, y no, porque esto es una bomba de tiempo que me va a cobrar una factura muy cara.
Normalicemos el no estar bien, porque somos humanos no siempre tenemos que estar bien y todo cabe, TODO. Porque es más fácil nombrar y conocer nuestras emociones, lo que nos disgusta, nuestros límites, lo que queremos, lo que somos, lo que nos gusta etc. etc. Porque al sentirlo, entenderlo y nombrarlo podemos atenderlo.
Como dice Emilia Pesqueira: “Si lo puedes sentir lo puedes sanar” o “Lo que no se nombra no existe”
Y luego es más fácil identificar mis emociones y no confundirlas, sino, saber exactamente que es lo que siento, que me pasa, o esto no me gusta, esto ya lo he sentido antes y eso es crecer y mucho.
Sintamos las emociones por más feo que sientan algunas, nómbrenoslas para que existan, el lenguaje tiene un gran poder y luego para trabajar en ellas y que no sean las que nos domine, sino aprendemos a través de ellas de nosotros, porque esas es su función enseñarnos una parte de nosotros donde debemos poner atención.
Mi invitación para este día es que vayan a terapia y crezcan personalmente, que dentro de lo básico de la vida este la terapia. No saben lo que van a encontrar pero posiblemente le van a dar luz a muchas áreas de su vida que estaban ahí en la oscuridad o saquen ese potencial que estaba ahí dormido.
Así que #normalicemosterapia #vayanaterapia
Gracias por leerme.
con amor
Candy
Interesante Candy, que buen contenido, la terapia al final es liberar tu mente y ser claros que tenemos chance de mejorar cada día.
Muy interesante, comparto tu punto de vista y aunque hay muchas personas que ven terapia como cosas de locos, no lo es, al ir a terapia abres tu mente y te liberas de muchas cosas que no te dejan avanzar.